Presentación+nudo+desenlace
Ya estaba llegando a casa de Raquel cuando de repente empezó a llover muy fuerte. Decidí meterme bajo un pequeño trozo de tejado que hacía esquina, hasta que se calmara y pudiera salir tranquilamente, pero no paraba...
Entonces fue cuando llegó mi hermana y me monté con ella en su pequeño coche, la di un beso y juntas nos fuimos.
Descripción+diálogo
Estábamos todas sentadas en el parque que estaba al lado de su casa.
Era precioso, todo verde, muy fresco y limpio, muy grande y muy cuidado, se notaba que era nuevo y que se había inagurado hace poco.
-Qué bonito está todo-dijo Lucía mientras se sentaba en el banco.
-Sí, aquí se respira tranquilidad...-dijo Helena
-La verdad es que ya era hora de que pusieran zonas verdes como esta-dijo Ester.
Observaban el paisaje silenciosa y gustosamente mientras el cielo empezó a cerrarse y con ello, un soplo de aire frío le acompañaba.
-Se está haciendo de noche, vamos a mi casa chicas-dijo Helena
-Sí vayámonos porque estoy destemplada-dijo Ester
Todas se fueron a casa de Helena y terminaron la tarde recordando las tardes de verano...
Escribe el final...
Se acercaba el gran día, tan solo faltaban tres y ya me sentía muy nerviosa porque tenía que salir todo perfecto.
Esperaba ver allí a todas mis amigas, pero no sabría si podrían finalmente. Quería ser el centro de atención, egoísta sí, pero y ¿quién no?
Llegó el esperado día, y nada más levantarse.....
Más allá de las letras
martes, 8 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
"El Grito"
La obra maestra del pintor expresionista noruego Edvard Munch, "El grito", fue subastada por casi US$120 millones, superando en un tercio el valor esperado.
"El grito", rematado en la casa de subastas Sotheby's en Nueva York, se convierte así en una de las obras de arte más valiosas de la historia.
miércoles, 25 de enero de 2012
Unidad Didáctica
ÁREA: LENGUA
TEMA: Textos literarios: tradición oral y escrita. Aproximación lectura comprensiva
NIVEL: 3º- 4º CICLO: 2º
JUSTIFICACIÓN
- Es una forma de integrar a todos los alumnos.
- Se da a conocer otras culturas.
- Se adapta a todas las culturas.
- Se trabaja la lectura comprensiva y la motivación hacia la lectura.
- Se llega a la lectura global.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
1. Escuchar diversos textos orales (relatos, cuentos, canciones, textos literarios de tradición oral).
2. Comprender las ideas esenciales de los mismos.
3. Despertar la curiosidad y el interés por comprender y expresarse por escrito.
4. Adquirir estrategias básicas que permitan comprender los textos escritos.
OBJETIVOS DIDÁTICOS
· Leer comprensivamente un texto.
· Aplicar nuevo vocabulario.
· Ordenar temporalmente distintas acciones.
· Aplicar correctamente tiempos verbales simples.
· Relacionar concordancias sencillas.
· Ordenar sintácticamente frases sencillas.
· Tomar contacto con cuentos de otras culturas y otros idiomas.
· Discriminar visualmente palabras del texto.
· Expresar oralmente un texto.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
-CONCEPTOS
1. Textos de tradición oral y escrita: el cuento de otras culturas.
2. Formas verbales simples: presente, pasado y futuro.
3. Concordancia entre género y número.
4. La frase: Sujeto+Verbo+complementos.
5. La palabra.
6. La mayúscula y el punto al final de frase. Los signos de admiración e interrogación.
-PROCEDIMIENTOS
1. Escucha, lectura y comprensión del cuento.
2. Realización de actividades de comprensión: selección, relación, asociación, separación de palabras, ordenación dentro de la frase…
3. Dramatización del cuento.
4. Trabajo grupal e individual en el ordenador.
5. Práctica de la escritura.
-ACTITUDES
1. Concienciación de la importancia de la lectura en la vida.
2. Participación e interés en las actividades escolares.
3. Valoración y respeto de otras culturas.
ACTIVIDADES
1. ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN (1ª APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO).
1.1. Audición y visionado del cuento dramatizado.
1.2. Presentación de las viñetas del cuento de forma secuenciada.
1.3. Dramatización del cuento (guiñol, caretas…)
2. (2ª APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO)
2.1. Lectura individual por viñetas (resumido)
3. ACTIVIDADES CON EL TEXTO. (SOPORTE PAPEL E INFORMÁTICO)
3.1. Ordenación de viñetas según la secuencia temporal del texto.
3.2. Relacionar texto con viñeta y viceversa.
3.3. Actividades de Verdadero o Falso.
3.4. Asociación de personajes con nombre.
3.5. Asociación de tiempos verbales (presente-pasado-futuro) ayudándose de antes-ahora-después.
3.6. Elegir la respuesta entre tres posibilidades.
3.7. Escritura de palabras y frases sencillas.
3.8. Ordenar frases.
3.9. Pasatiempos: crucigramas, sopas de letras…
3.10. Preguntas para la lectura comprensiva.
4. LECTURA DEL CUENTO
-ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN.
1. Inventar otros finales al cuento.
2. Cambiar los roles de los personajes.
3. Contar el cuento de forma oral.
-ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
1. Responder a preguntas relacionadas con el cuento.
METODOLOGÍA
Se tendrá en cuenta distintos tipos de agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo, individual.
Los contenidos se presentan de forma globalizada, y usando distintos canales de llegada de la información.
El proceso de aprendizaje se presenta de forma activa, gradual e individualizada.
Se fomenta el aprendizaje motivador a través de la utilización de nuevas tecnologías.
El profesor actúa facilitando la construcción de los aprendizajes, como mediador.
La evaluación será continua y planteará actividades de auto evaluación.
Las actividades se realizarán en el aula de compensatoria, el aula de informática y en la clase.
MATERIALES Y RECURSOS.
-Ordenadores conectados a internet.
-Teatro de guiñol y marionetas.
-Cartulinas, lápices de colores, rotuladores y folios.
EVALUACIÓN
Inicial: Conocimientos previos:
Observación directa y sistemática.
Evaluación final: Contestar de forma oral a preguntas que el profesor haga sobre el cuento.
Autoevaluación: Contestar por escrito a preguntas sobre el texto.
Didáctica de la Lengua y la Literatura para Educar en el Siglo XXI
Los enfoques actuales en la educación literaria, no se llevarían a comprender sin revisar los métodos tradicionales:
*El modelo retórico, el cual se basó en la enseñanza con finos profesionales y la retórica como medio para dominar el discurso (ponía mayor énfasis en la retórica y discurso).
* El modelo historicista pretendía crear una conciencia nacional con conocimiento de autores y obras de cada país.
*El modelo textual, fundamentado en el conocimiento de comentarios de texto como medio para desarrollar las habilidades comprensivas de los lectores y para desarrollar la competencia literaria.
*El modelo basado en el conocimiento de los textos que pretende despertar el placer y el disfrute de la lectura, con el conocimiento y descubrimiento de la estética de una amplia gama de textos literarios.
Corresponde a la educación literaria formar en el alumno la competencia literaria y sus componentes son: conocimientos textuales y discursivos, saberes lingüísticos, pragmáticos y metatextuales.
Por ello, la didáctica de la literatura propone estrategias para desarrollar esta competencia; -leer, valorar, comprender e interpretar diferentes tipos de textos, -crear, recrear y producir sus propios textos literarios.
Muy importante también las características que deben presentar las lecturas dependiendo de las edades.
Criterios para la selección de textos y libros de lectura: calidad del libro, adecuación a la competencia del lector entre otras.
Los factores que inciden en el desarrollo del hábito lector son: espacio y tiempo adecuado a la lectura, diversidad de lecturas, ambiente propicio, libertad de elección, respeto por el ritmo individual, calidad de los documentos y evaluación de las competencias individuales.
Algunos de los principios metodológicos para formar al lector son: utilización de textos adecuados, implicación y respuesta de los lectores, interpretación compartida, diseño de actividades que favorezcan la lectura y progresión e interpretaciones más complejas.
Las estrategias para el desarrollo de la educación literaria son: fomento del gusto por la lectura, fomentar textos que impliquen la creatividad del alumno y seleccionar textos atendiendo a los intereses de los alumnos.
Recursos para la educación literaria: textos variados, recursos audiovisuales, internet.
Algunas estrategias y recursos de animación a la lectura: biblioteca del centro, del aula y virtual, lectura en voz alta por parte del profesor, libro-fórum, creación escrita de textos, visita de autor…
Entre los métodos activos de creación destacan los llamados talleres literarios
Algunas estrategias y recursos de expresión y creación.
-De expresión y creación oral (técnicas de narración oral, lectura expresiva y recitación, dinamización y dramatización).
-De expresión y creación escrita: (jugar con las letras y las palabras, jugar y crear textos).
Los modelos de creación son: los ejercicios de fantasía de Gianni Rodari, la escritura colectiva de la escuela Barbiana, los talleres de escritura por consignas, los talleres literarios en torno a los géneros literarios, ejercicios de estilo etc.
La oralidad supone la primera forma de transmisión cultural en la sociedad.
Alcina Franch establece una clasificación de literatura oral: cuentos, leyendas y tradiciones, poesía (con música), composiciones en prosa o verso para representar, dichos, refranes, adivinanzas, comparaciones, chascarrillos, pregones etc.
A su vez, se pueden distinguir los llamados géneros mayores y los géneros menores. Los géneros mayores son: Romancero, Cuentística y Lírica Popular. Los géneros menores son: refrán, trabalenguas, retahílas, adivinanzas y acertijos, comparaciones populares, piropos, pregón, chistes, dicho popular y apodo.
Querido diario....
Primer día
Querido diario:
Es Navidad, ¡qué bien!, es genial porque a mí me encanta esta época, aunque la verdad, ya prácticamente ha acabado. Estas vacaciones lo he pasado fenomenal junto a mi familia y también con mis amigas.
El único día que nos queda es el día de Reyes, como siempre lo mejor para el final (jiji). Ese día nos levantaremos mis hermanos y yo de madrugada y correremos a por los regalos, luego iremos a casa del yayo (que está al lado) a recoger también los regalitos que nos han dejado los reyes allí, y luego nos juntamos todos a desayunar roscón y chocolate. ¡Es fabuloso!
Aunque ya sabes diario que lo bueno dura poco, en menos de una semana, otra vez al colegio, ¡qué horror!, va a ser muy dura la vuelta después de estas estupendas vacaciones. Nada más llegar al cole, en esa semana tengo tres exámenes y aunque ya los he estudiado y me los sé, el agobio no es como un dolor de cabeza que te tomas una pastilla y se te pasa, sino que tengo que ir controlándome (como me dice mi madre).
Y diario, otra cosa que llevo fata,l es volverme a acostumbrar a la durísima rutina, al ritmo de salir por la mañana tan pronto, y coger el autobús , llegar a clase y aguantar el sueño y el aburrimiento, (siempre disimulo un poquito en clase como si me interesase, sobre todo, en la de Biología) y al llegar la tarde con todo el cansancio acumulado de toda la mañana, llegar con prisa e ir corriendo a música, que por cierto diario, toco el clarinete hace siete años, disfruto mucho…
Siempre llego a las tantas a mi casa y llego muerta del cansancio, pero siempre saco fuerzas de no sé dónde y me pongo a estudiar (me gusta llevar las cosas al día). Luego hago los deberes, y ya, por fin, me ducho y me pongo cómoda, y ya bajo a cenar con mis hermanos, donde nos contamos que tal día, nuestras anécdotas, nos peleamos un poquito, si no nos peleásemos no seríamos nosotros…¡Qué pesadilla tan alegre!
Pero pasará la semana y será viernes, y descansaré y saldré con mis amigas y hablaré con mi hermana, y estaré con ella…, aunque luego en la realidad, llegará el viernes y mi madre me dirá su típica frase: “no sales a la calle ni por lo más remoto, recoge tu armario ahora mismo”.
Es cierto que soy un poco desastre, pero bueno tarde o temprano lo acabo recogiendo, tampoco la costará tanto dejarme salir, ¿no?
Bueno diario, es la primera vez que te escribo, espero poder escribirte todos los días. Me llamo Ester y tengo 13 años.
Segundo día
Querido librito:
Estos tiempos sin escribirte fueron difíciles. Quiero decirte lo que me contó un conocido del colegio recorriendo Ciempozuelos:
Se encontró con un perro moribundo y solo. Se sintió muy triste por verle en ese momento.
Entonces decidió recogerlo y servirle pienso de perros y un sitio cómodo y lujoso. Estuvo divirtiéndose mucho tiempo con él, estuvieron corriendo mucho tiempo y compitiendo velozmente entre los dos.
Observó que ese perro, que por cierto librito, le proporcionó un nombre, le puso Rufo, percibió que con él, es decir, que ellos juntos, pueden ser felices. Se unieron mucho, y se quisieron infinito.
De repente, qué terrible momento en el que un hombre emite el informe de dispersión de un perro entero negro, de estirpe como bóxer, poco de nueve meses de tiempo. Es rufo, -pensó.
Sintió mucho miedo, no puede vivir sin él. Pronto recordó sus ronquidos, sus gruñidos, sus típicos y generosos embelecos, todo, y no puede consentir que se lo quiten. Él le devolvió el regocijo y el gozo.
Rufo decidió irse con mi compañero, se conocen muchísimo, son muy íntimos. Fue estupendo. Es un perro muy bueno y todo el mundo lo dice.
Yo quiero conocerlo, creo que me divertiré mucho con él, dice mi conocido que es muy juguetón, sobre todo, en este momento porque es muy pequeño. Todo el tiempo quiere irse con otros perros y los perros con él. Es muy divertido dice.
Querido librito, es estupendo este perro…¡dime que sí! Yo quiero uno, pero mi tío no quiere, dice que solo son compromisos estúpidos.
Coincidiendo que pronto son los reyes, espero que se acuerden de que yo quiero un perrito como Rufo, quiero entretenerme con él como mi conocido. Tengo ilusión por que en este momento de este período los reyes no olviden mis deseos.
Bueno querido librito hoy termino por escribirte. ¿Percibiste o sentiste expresiones que no
convienen ni que coinciden? Es correcto, en todo el texto que te he escrito librito, no he utilizado ningún signo ni símbolo, si es que se puede decir como digo. ¿Me entiendes?. Es todo un reto.
Tercer día
Querido diario:
Me gustaría escribir en estos días reflexionando sobre el año que acaba, el 2011: de las tres mejores cosas del año, también de las tres peores y, por último, de las cosas que no hice y me hubiese gustado hacer.
Bueno este último año, ha sido estupendo, en general. Una de las mejores cosas fue cuando pude ver al Papa en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, y tan solo le vi a unos pocos metros, e incluso parecía que me saludaba y me miraba expresamente a mí. Ese momento fue muy especial.
Otro de los mejores momentos que he tenido en el 2011, fue cuando pude conocer y hablar con Tina Turner. Me contó toda su carrera artística que comenzó cuando solamente tenía once años y empezó a cantar en diversas ciudades. Fue pura casualidad cuando nos conocimos, porque yo estaba comprando en El corte Inglés y, de repente, pasé a un probador que estaba vacío (o, al menos, eso yo pensaba) y ahí estaba ella, escondida de los paparazzis. Había venido a España a dar un concierto, estaba de gira.
Yo no me lo podía creer… estaba frente a mí la maravillosa ¡¡¡Tina Turner!!!. Pasamos largas horas hablando ya que ella sabe muy español.
Este momento no lo voy a olvidar en la vida, ¡fue increíble!, eso no le pasa a cualquiera, tuve mucha suerte…
Y otro momento muy especial fue cuando yo estaba en Estados Unidos y se enteraron no sé cómo, que yo tenía una entrañable amistad con Tini (como yo la llamaba).
Continuamente recibía muchos regalos, felicitaciones de Navidad, me llamaba…Pues bien, cuando se enteraron de esto, quisieron que fuera a un programa del corazón a contar todo sobre su vida privada, pero claro, como muy buena amiga, lo rechacé. Me negué rotundamente. ¡No podía traicionar así a Tina!
Meses más tarde, me hice famosa allí, por todo este asunto der íntima amiga suya, hasta quisieron que hiciese una película, hubiera sido el personaje principal, por cierto. Pero siempre preferí mantenerme al margen de todo ello, solo quería una vida humilde, en mi precioso pueblecito de Ciempozuelos con mi maravillosa familia. Aunque esto fue una experiencia única.
Cuarto día
Querido diario:
Este año ha sido muy bueno como te escribí ayer, pero como en todos han ocurrido cosas que a mí no me gustan, cosas que son mejores olvidar o afrontar. Aunque siempre tengo la tranquilidad de que me ocurren muchas más cosas buenas que malas.
Aun así esto que ocurrió me costará mucho tiempo olvidarlo, quizás nunca lo consiga…pero he de decir que de la mayor tragedia que pudo haber ocurrido, todo se quedó en un gran susto.
La peor de todas quizá fue cuando mi primo tuvo un accidente mientras esperaba al tren, estaba sólo y se encontraba mareado, pero pensó que sería el típico mareo de cuando estás sentado y te levantas bruscamente. De repente, asomaba ya el tren cuando mi primo se desvaneció en las vías. Por suerte, había un vigilante que vio lo ocurrido y corrió lo más rápido que pudo para poder salvar a mi primo. Gracias a Dios, tanto el vigilante como mi primo se salvaron.
Otro suceso de mal gusto fue cuando a mi madre le atacaron en la joyería. Querían todas las joyas, destrozaron todo el local.
Fueron dos ladrones los que pretendían robar todo, de origen extranjero, pero a mi madre no le da miedo nada, es una mujer muy valiente, aun así en momentos temía por su vida, entonces fue cuando sacó su arma de defensa sin pensar en las consecuencias de todo ello, era una pistola (que tiene para estos casos de peligro), aún así no tuvo éxito por este acto de valentía ante los ladrones, y la retuvieron como reén durante dos largas horas. Gracias a las personas que pasaron por delante de la tienda, vieron lo sucedido y avisaron a la policía, y por suerte una vez más, mi madre salió ilesa, sana y salva, y los ladrones no consiguieron robar nada.
Y quizás el menos susto de todos, pero un mal sabor de boca tuvimos durante una hora, fue cuando nos íbamos toda mi familia de vacaciones a Londres, y en el mismo aeropuerto extraviaron todo nuestro equipaje a excepción de un pequeño neceser de mano. No sabíamos que íbamos a hacer sin nuestra ropa y sin nuestras cosas. Finalmente pudo ser localizado y en menos de una hora pudimos recuperar todas nuestras cosas.
Bueno, querido diario, pues esto han sido las tres peores cosas que me han ocurrido en el 2011, pero que gracias a Dios, todo tuvo un final tranquilo y feliz.
Quinto día
Querido diario:
En este año no he tenido mucha suerte, ya que me planteé tres objetivos, de los cuales no he podido cumplir ninguno.
Me propuse sacar mejores notas, y he seguido sacando las mismas, y en algunas asignaturas, incluso, he bajado, a pesar de mi mucho esfuerzo.
También decidí ponerme a ahorrar, y poder pagarme mis cosas, ser en este sentido un poco más “autosuficiente”, y con ello poder comprarme mucha ropa, aquí también fracasé, ya que empecé a ahorrar y acabé gastándomelo en tonterías.
Y, por último tuve otro objetivo, yo este año quería ir a la Warner, nunca he ido…, pero por mucho que insistí y por mucho que hice la pelota no lo conseguí.
Esas fueron las cositas que no hice y me hubiese gustado hacer.
Pero los siguientes que te voy a revelar diario, no se quedarán sin hacer o sin cumplir. Pondré todo lo que esté en mi mano y me esforzaré al máximo por conseguir lo que me propongo.
El primero de ellos es que este año sacaré mejores notas pero con diferencia, en todas las asignaturas, incluida matemáticas. O sea, que esto me conllevará a ser más responsable y aprenderé a ser más organizada.
También me propongo ser mejor persona, no quiero reírme de la gente, quiero obedecer a mis padres, no mentir tanto en ciertas ocasiones, y sobre todo, tratar, cuidar y mimar mucho a mi familia.
Y el último, pero por hoy, tengo pensado ir más guapa y más arreglada a todos lados, y esto conlleva ponerme la ropa de mi hermana mayor, pero claro, todo con su permiso, que si no luego me regaña y no me la deja.
Bueno pues esto son mis proposiciones “diario”, pronto volveré a escribirte para informarte de cómo me va con mis nuevos retos.
Sexto día
Querido diario:
Sentí escalofríos y me sentí muy extraña al escuchar aquella melodía. Esas notas eran dulces, esas subidas y bajadas, aquellas tonalidades…
Entré deprisa a la habitación de donde procedían y era mi abuelo tocando su viejo piano de cola. Por el que sentía ese gran y estupendo cariño hacia él.
Me llamó mi tía y se me hizo la boca agua con esa deliciosa y grande tarta. Me asombré al ver la perfección que tenía y de cada uno de los detalles que también tenía. Y con ese oscuro y cremoso chocolate derretido y calentito, mmmmm….¡qué pinta tenía!
¡Ah! y hace poco querido diario, que mi madre me compró un jersey muy bonito, aunque yo no estaba muy convencida de quedármelo, porque tenía un tacto muy rugoso que no me gustaba nada. Me hacía sentirme un poco incómoda cuando lo llevaba puesto, pero por lo demás me encantaba y además, tenía un color verde precioso, que mi madre me decía q ese color me favorecía mucho.
Entonces al final me lo quedé, porque puesto me quedaba genial.
mmm…me ha venido ahora mismo a la mente el sabor tan dulce que tenía un helado que preparó mi hermana el otro día, era de frambuesas. ¡Estaba delicioso! Tenía esa mezcla de sabor dulce y amargo a la vez. La frambuesas eran gigantes y con un color muy intenso. Probaré a hacerlo yo algún día.
Fdo. Ester
Suscribirse a:
Entradas (Atom)